Quantcast
Channel: LA CIENCIA DE LA VIDA
Viewing all 528 articles
Browse latest View live

25 Extraños penes de animales

$
0
0
Al parecer ha habido cierta polémica absurda en torno al #lunesTetas en el que participé el pasado lunes, creo que totalmente improcedente en pleno siglo XXI, aunque en realidad poco me sorprende. Pero bueno, ya lo explicó perfectamente Arturo Quirantes en su blog. Lo mejor de todo esto es que creo que a algunos les ha salido el tiro por la culata, y en vez de parar el asunto, han hecho que vaya más y allá, y para el presente lunes se ha convocado el #lunesPollas, concretamente desde el blog de Francis, lo cual me parece una respuesta de lo más adecuada, humorística y divertida, para salir al paso de polémicas absurdas.


Yo he tenido la fortuna hasta el momento de no haber recibido críticas por el #lunesTetas, pero si que he notado ciertas tendencias raras en mi TL de Twitter, aunque prefiero reservármelas. Pero si alguien piensa acusarme de lo que sea por escribir sobre tetas o sobre penes, ya va tarde porque ya escribí sobre penes en su día. Y por partida doble: aquí y en Naukas. Y por si alguien no lo sabe y en un futuro se plantea el #lunesCulos o algo así, llevo ya unos cuantos años escribiendo sobre culos en el Big Culo Day que se convoca en el blog de Jotacé. Sin ir más lejos el año pasado el año pasado hablé del culo de Beyoncé.

El caso es que como no quería dejar de participar en el #lunesPollas y como tampoco quería copiar alguna de las dos entradas de los penes integras, pues lo que se me ha ocurrido es reeditar y ampliar una de ellas, con algún contenido extra y también nuevas imágenes. Y eso es lo que vamos a ver aquí: la entrada que publiqué en Nauka "Extraños penes de animales", pero mejorada y ampliada.

En el artículo original enumeramos 15 (+ 1 teniendo en cuenta a la hiena) animales con penes extraños, pero hoy veremos algunos más, 22 en total. Allá van:


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Colaboración para la revista digital CoolScience

$
0
0
Ya está a la venta la revista digital CoolScience, dirigida por mi buen amigo Alberto Fernández @albertofersie y que aparece como un nuevo concepto de publicación interactiva. Y además viene con una colaboración mía. :)

Portada de CoolScience


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

La Ciencia de la vida en la radio. Programa 11

$
0
0
Volvemos a publicar los enlaces a las grabaciones de los programas de La Ciencia de la vida en la radio, con el undécimo, el programa del 4 de diciembre, en el que hablo de los siete pecados celulares, es decir, de como usar los pecados capitales de la tradición cristiana para explicar diversos conceptos interesantes sobre el mundo celular, como por ejemplo comparar el pecado de la lujuria con la mitosis, o la gula con la fagocitosis, al igual que ya lo hiciera en este post de Naukas y en el programa El Radioscopio. Recuerden pueden escuchar el programa en directo todo los jueves a las 10:00 de la mañana en la 99.0 Cadena Dial Europa, en el magacín de @Arahalaldia.




---------------
Entradas relacionadas:



Clausura de la XLIII edición del Carnaval de Química. Edición Tecnecio

$
0
0
Bueno, pues llegó el final de mes y con él, el final de la XLIII edición del Carnaval de Química, que he tenido el honor de alojar en este blog. Durante todo el mes de enero he ido actualizando la entrada en la que iban recogiéndose todas las contribuciones, y además las vais a tener disponibles en esta entrada de clausura.

Aprovecho también esta entrada para anunciar que la próxima edición, la número 44, correspondiente al rutenio, la acogerá el bueno de Guillermo Peris @Waltzing_piglet en El blog de Melquíades, y supongo que mañana tendremos la correspondiente entrada inaugurándolo. Desde ahora mismo animo a todos los seguidores de La Ciencia de la vida a que sigan a Guillermo por Twitter y por supuesto a que no dejen de leer su blog, que no tiene desperdicio.

Todas las contribuciones del Carnaval las he ido actualizando también en el Twitter del @Carnavalquimica y también en el Facebook del grupo correspondiente, aunque a veces he tardado un poco en hacerlo, normalmente por no haberme dado cuenta de que se había comunicado, pero espero que todo el mundo haya visto su colaboración reflejada convenientemente y que todo el mundo haya estado a gusto en esta edición, y si no es así agradecería que se me comunicara.

Mi idea fue contribuir con más entradas, pero al final me he quedado solo en la que hice al principio hablando de las vitaminas, y aunque no hayan sido más, estoy muy contento con el resultado de ese post, puesto que lo normal por esta casa son entradas biológicas y en menor medida sobre Química y otras Ciencias o cuestiones.


Pero bueno, creo que ha sido un gran carnaval, con 35 participaciones, que podéis ver aquí:



































Para terminar y antes de enumerar todas las contribuciones a este carnaval, he querido hacer una pequeña infografía interactiva usando Infogr.am para dejar reflejados algunos datos de este carnaval, y aunque me hubiera gustado añadir más datos, por ejemplo movimientos en Twitter y Facebook, creo que puede resultar simpática a modo de resumen.


Despido ya este post, reiterando mi agradecimiento a Eugenio por haberme ofrecido el honor de albergar este carnaval, a todos los que han participado por sus aportaciones, comentarios e interacciones y a todos los que habéis pasado por esta casa a raíz del Carnaval de Química, así como a los que me leéis habitualmente, y le cedo el testigo a mi amigo Guillermo que seguramente que nos traerá una nueva gran edición del Carnaval de Química. ¡Muchas gracias!



Charla "En mi cueva hay un grillo, ¡qué arte quillo!"

Carnavaleando biológicamente

$
0
0
Hoy vamos a hablar de biología usando como excusa los carnavales, ya que la época no podía ser más propicia para ello. Y la excusa de hoy para tratar temas biológicos es el popurrí de la chirigota "Los que salimos por gusto", que salió en el concurso de agrupaciones del Teatro Falla en el Carnaval de Cádiz en el año 2005. La ocurrencia de hacer este post, viene de que el pasado jueves, hice esto mismo en mi intervención en la radio de @Arahalaldia, y como me gustó mucho el resultado, decidí convertirlo en una entrada para el blog.

Chirigota "Los que salimos por gusto". Fuente



PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Colaboración en el número 2 de CoolScience

$
0
0
Ya está disponible el número 2 de la revista digital CoolScience y, como ocurriera con el número 1, en esta también hay una colaboración mía. Por si no sabéis de que va esta revista, solo os diré que es un concepto novedoso de revistas de Ciencia, y si queréis más información podéis leer el post que hice al respecto hace un par de semanas.

Número 2 de CoolScience


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Día de Darwin 2015

$
0
0
Hoy toca una entrada breve para celebrar el Día de Darwin, que ya es tradición en el blog. Y es que el Maestro Darwin cumpliría tal día como hoy 206 años. ¡Feliz cumpleaños, Darwin!


Una de las imágenes más icónicas y conocidas de Darwin. Fuente

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Mi declaración por la Ciencia

$
0
0
Os dejo aquí mi declaración de amor a la Ciencia, en respuesta al reto que nos propone la Fundación Descubre@cienciadirecta. El vídeo lo grabé ayer tras recibir el reto por partida doble: de parte de mi buen amigo Jorge Javier Frías, y sus chicos del @colegiocume, y de parte de mi buena amiga Susana Escudero, desde El Radioscopio.

Como quería hacerlo un poco distinto y no limitarme a leer algunos de los puntos que nos propone la Fundación Descubre, decidí imitar el juramento de la Guardia de la Noche de Juego de tronos, y modifiqué el texto convenientemente para que cupieran algunos puntos de la Declaración por la Ciencia. Aprovechando el disfraz de carnaval, me vestí apropiadamente para la ocasión y grabé el vídeo que podéis ver a continuación, el cual finalizo retando a mis también amigos y compañeros en esto de la divulgación científica, Rosa Porcel @bioamara y José Antonio Prado @eliatron.



Ver en YouTube

Enamoramiento animal

$
0
0
Como hoy es 14 de febrero creo que es muy apropiado hablar de enamoramiento en el blog, pero lo vamos a hacer desde el punto de vista de los animales. Así que la idea es responder a la pregunta: ¿Se enamoran los animales? Pues pasen y lean, aquí intentaremos aclarar dicha idea.

Dos cisnes "enamorados". Fuente

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Big Culo Day 2015. ¿Por qué hay monos con el culo de colores?

$
0
0
Un año más Jotacé convoca a la blogosfera a participar en su Big Culo Day, así que no podemos defraudarlo. Hemos sobrevivido al #lunesTetas y al #lunesPollas y llevamos siete años participando en el #BigCuloDay - este es el octavo -, así que no es que nos movamos por modas polémicas, sino que en La Ciencia de la vida nos gusta divulgar, y si para divulgar hay que hablar de culos, pues hablamos de culos; Y este año no iba a ser menos. Además la fecha coincide con mi cumpleaños, así que podéis aprovechar para dejar un comentario en el post y felicitarme si os apetece por mis 37 añazos... :P

Big Culo Day 2015


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

50 sombras de Gris (Primera parte)

$
0
0
Había que aprovechar el tirón del título de la película de moda del momento, aunque esta entrada no tenga nada que ver con el argumento del film basado en la novela de E. L. James. Pero el caso es que viene muy bien como excusa para compartir las preciosas fotografías del neoyorquino Andrew Zuckerman, que sabe captar la esencia de los más bellos animales sobre un poco llamativo fondo blanco.

¿Quién es ese payaso de Grey...?

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

50 sombras de Gris (Segunda parte)

$
0
0
Seguimos con el monográfico de aves grises que empecé la semana pasada con las magníficas fotografías de Andrew Zuckerman y que continuamos hoy con otras imágenes de otros artistas y fotógrafos, pero no menos bonitas y llamativas que las anteriores.

Garza real en vuelo. Foto: Oliver Yanes


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Colaboración en el número 3 de CoolScience

$
0
0
Ya está disponible el número de marzo de la revista digital CoolScience, que es el tercero de esta novedosa publicación. Y como ya hice en los dos números anteriores, en éste también participo con una nueva colaboración.  

Portada del número 3 de CoolScience

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

La Ciencia de la vida en la radio. Programa 12

$
0
0
Después de más de un mes sin enlazar un nuevo programa de mi intervención en el magacín de @Arahalaldia, hoy volvemos a hacerlo con el correspondiente al número 12, que tuvo lugar el pasado día 11 de diciembre de 2014, en el que hablé de Desgranando Ciencia, ya que estaba próximo a participar en ese gran evento de divulgación científica. 

También al inicio de este programa mencioné el ave que había resultado ganadora en la elección del ave del año, de la que hablé en el programa 9. Podéis escucharlo en el siguiente reproductor:





---------------
Entradas relacionadas:

- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 11.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 10.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 09.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programas 07 y 08.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programas 05 y 06.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programas 03 y 04.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 02.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 01.



Primer videotaller para el CRFP-CLM 2015

$
0
0
El pasado martes tuvo lugar la primera de las tres videoconferencias que tengo preparadas para este año, enmarcada en el conjunto de talleres que algunos de los colaboradores de Naukas estamos ofreciendo en el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha. 

Ya el año pasado tuve la oportunidad de participar y fue una gran experiencia, como relaté en este post. Y la charla del pasado martes también fue un logro, puesto que en principio estaba programada para el lunes anterior, pero a pesar de que hicimos todo lo posible para que saliera bien, fue imposible llevarla a cabo, puesto que diversos problemas técnicos nos lo impidieron.

Una de las diapositivas de la charla


Gracias a José María Rodríguez Matarredona @jeansolpartre1, coordinador del CRFP-CLM, @CRFPCLM, para estos videotalleres Naukas, y con el que ya tuve la suerte de trabajar el año pasado, se pudo resolver el problema, y tras las disculpas que pedimos ambos a aquellas personas que estuvieron el lunes 2 de marzo en el taller que se anuló, consiguió organizarlo todo para que este se pudiera hacer el martes 10, y le agradezco mucho haberme permitido llevarlo a cabo. Con gente tan competente como José María la verdad es que da gusto trabajar. 


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Llegó la primavera 2015

$
0
0
Hoy a las 23:45 horas (a la misma hora que se publica esta entrada) se inicia la primavera en el hemisferio Norte, y un año más celebramos su llegada en La Ciencia de la vida. Como ya hemos hecho en ocasiones anteriores, desde el año 2007, compartimos desde el blog una serie de imágenes primaverales que nos indican que hemos dado una vuelta completa al Sol y que la ansiada primavera, que nos traerá buenas temperaturas, flores y luz, está empezando desde este mismo momento:

Flores de Primavera. Fuente

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Dibujos de cabezas hiperrealistas de Yosman Botero

$
0
0
Hoy os presento una serie de fascinantes dibujos hiperrealistas que están realizados de tal manera que pareciera que las cabezas de diversos animales están atrapadas realmente en su interior. El efecto que se consigue es muy real, y el artista consigue transmitir una sensación que hace parecer que sus dibujos cobran vida. Entrad y disfrutadlos.

Un zorro

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Biología animada 3.0

$
0
0
La semana pasada y la anterior tuve la suerte de poder dar sendas charlas a chavales de 1º de ESO, a petición de dos compañeros y amigos, y por supuesto la experiencia fue muy buena, como en ocasiones anteriores, y disfruté como un enano hablando a los chicos de cómo hacer que la Biología sea entretenida usando los dibujos animados.

Portada de la presentación de la charla Biología animada 3.0


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Segundo videotaller para el CRFP-CLM 2015

$
0
0
El pasado lunes 16 de marzo tuvo lugar la segunda de las tres videoconferencias, enmarcada en el conjunto de talleres que algunos de los colaboradores de Naukas estamos ofreciendo en el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha. Ya compartí la primera por aquí y eso mismo haré con esta otra.

Diapositiva de portada de mi charla
PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...
Viewing all 528 articles
Browse latest View live