Quantcast
Channel: LA CIENCIA DE LA VIDA
Viewing all 528 articles
Browse latest View live

Participación en Educar con Ciencia de Radio Paz

$
0
0
Ayer lunes tuve el placer de poder participar en la nueva sección de Educar con Ciencia de la maravillosa emisora escolar Radio Paz. ¿Qué aún no sabéis qué es Radio Paz? ¡Pues ya estáis tardando en escucharla!

Con los chavales de Radio Paz

En este post os contaré un poquito en que consiste este proyecto y en que consistió mi colaboración con ellos, y desde aquí animo a todo el mundo a que participe y contacte con estos pequeños que lo hacen tan bien como muchos adultos.

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

La Ciencia de la vida en la radio. Programa 05 y 06

$
0
0
Aquí van mis intervenciones en el magacín de @Arahalaldia de los pasados días 16 y 23 del pasado mes de octubre en los que hablé, respectivamente, de los nombres vernáculos de muchos de los animales que nos rodean, y de varias generalidades biológicas y climatológicas del otoño.

En el programa del jueves 16 de octubre estuve hablando de los nombres curiosos que reciben algunas especies de animales en nuestra localidad o en nuestra zona geográfica, y aunque la mayoría fueron aves, también había algunos mamíferos e insectos, y entre los muchos que nombré se encontraban la silbata y los simbúscalos, ambos asociados a las mantis religiosas. No podría haber hecho esta intervención sin la inestimable ayuda de mi padre y mi tío Francisco, que me ilustraron con muchos de los nombres que comenté, además de con refranes relacionados con ellos. 




En el programa del jueves23 de octubre tocó hablar del otoño, y entre las cuestiones relacionadas que traté se encontraban la llegada de esta estación, explicando de manera sencilla porqué se producen los cambios de estación y las temperaturas que tenemos en esta época del año. Después estuve hablando de algunos de los frutos del otoño, como son las castañas y las granadas, y terminé mi intervención contando brevemente los orígenes de la festividad de Halloween.



--------------
Entradas relacionadas:

- La Ciencia de la vida en la radio. Programas 03 y 04.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 02.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 01.


Los malvados escorpiones

$
0
0
Los escorpiones son unos seres fascinantes, pero los seres humanos han temido siempre a estos animales, y su sola presencia provoca reacciones de pánico que terminan en huidas y gritos o peor aún, en un pisotón.

Buthus occitanus, un escorpión ibérico. Fuente

Los escorpiones son artrópodos, es decir animales invertebrados con exoesqueleto de quitina y apéndices artículados. Pertenecen al orden que lleva su propio nombre, Escorpiones, dentro de la clase de los arácnidos y se caracterizan en general por tener cuatro pares de patas, un par de apéndices en forma de pinzas (pedipalpos) y una cola en forma de aguijón. El miedo viene de la presencia de glándulas de veneno en la parte final de su cola, mas ensanchada y llamada telson, conectada a una espina hueca que lo inyecta al clavarse y atravesar la piel.

Telson de un escorpión. Fuente



PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

La Ciencia de la vida en la radio. Programas 07 y 08

$
0
0
Ya están disponibles online, mis intervenciones en el magacín de @Arahalaldia del jueves 30 de octubre y del jueves 6 de noviembre.

En el del jueves 30 de octubre hablo de la extraña y bonita relación que se puede establecer entre la poesía y los insectos, ya que conseguí recopilar unos cuantos poemas que perfectamente podríamos agrupar en una categoría llamada Literatura entomológica. A pesar de que no soy muy aficionado a la poesía, me atreví incluso a recitar unos cuantos de estos poemas, y tengo que reconocer que me lo pasé genial con ello. No os lo podéis perder...:






La del jueves 6 de noviembre, que corresponde con mi séptima intervención en la sección La Ciencia de la vida en la radio fue un poco especial, ya que me pilló de excursión con mis alumnos de 2º de bachillerato, por lo cual se nos ocurrió la idea de hacer la intervención por teléfono, ya que, como estábamos en QuiFiBioMat, aproveché para contar en que consiste esta experiencia de puertas abiertas de las facultades de Ciencia de la Universidad de Sevilla, y conté con la colaboración para ello de tres de mis alumnos, que hablaron con mucha seguridad y tranquilidad, como si no fuera la primera vez que intervinieran en la radio. Muchas gracias por su aportación a Alba Ortega, Jesús Ruiz y Ruben Mallado. ¡Sois grandes chicos!





--------------
Entradas relacionadas:

- La Ciencia de la vida en la radio. Programas 05 y 06.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programas 03 y 04.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 02.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 01.

Tartas planetarias y de animales casi científicamente correctas

$
0
0
Ya hace un tiempo que lo tengo en borradores, pero cada vez que las veo no dejan de parecerme alucinantes. Pero es que, si ya tiene que resultar difícil hacer una tarta que parezca un planeta, más difícil aún es hacer una tarta planetaria casi científicamente correcta. Pues bien, esto es lo que hacen en Cakecrumbs.

Un rio continente australiano. Fuente

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

¡Se armó el belén! 2014

$
0
0
Este año tenía muchísimas ganas de "montar el belén" en casa, porque por fin tocaba hacerlo con nuestra colección de LEGOs. Así que nos hemos puesto manos a la obra Marta, Irene y yo y lo primero que hemos hecho es aportar cada uno sus piezas y minifiguras de LEGO. El problema es que cuando hemos juntado el material de los tres, nos hemos dado cuenta de que era imposible colocarlos a todos en el "belén", así que hemos tenido que reunirnos con mamá para hacer un gabinete de crisis y decidir cual era la mejor solución a este problema. No hemos tardado mucho en decidir que una parte de los LEGOs tenía que quedarse fuera y esperar a años posteriores para formar parte del "belén" y, como el año pasado fueron las peques las que eligieron temática, han aceptado perfectamente que sus muñequitas de LEGO Friends esperen a una nueva oportunidad. También se han quedado fuera mis minifiguras de los Simpson, los LEGO Chima y los Mixels, que más adelante tendrán su turno. ¿Entonces que hemos elegido? Pues los afortunados son los personajes y naves de Star Wars y la Legopelícula, con algún cameo especial de otros, como algunas minifiguras de la serie 12 o algunos protagonistas del Señor de los anillos, como podréis ver a continuación.

Mi "belén" de este año


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

La Ciencia de la vida en la radio. Programa 09

$
0
0
Ya está disponible online el magacín de @Arahalaldia del jueves 20 de noviembre en el que conté en que consistía la elección del Ave del año, evento organizado por SEO/Birdlife, para concienciar a la gente de la pérdida de hábitats y biodiversidad ornitológica en nuestro planeta. Si queréis saber todo lo relacionado con este curioso evento, no dejéis de oír esta intervención. Por cierto, la ganadora fue la tortola común, Streptopelia turtur, que se ha hecho con la mayor parte de los votos, superando a la perdiz roja y al alcaudón real, que era nuestro favorito.




--------------
Entradas relacionadas:

- La Ciencia de la vida en la radio. Programas 07 y 08.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programas 05 y 06.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programas 03 y 04.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 02.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 01.

La Misión Rosetta despega en el IES La Campiña

$
0
0
El pasado 9 de diciembre a las 12:12 PM, tuvo lugar el lanzamiento de la Sonda Rosetta en el vestíbulo del IES la Campiña. El proyecto Rosetta se ha realizado durante el mes de noviembre y en colaboración de dos agencias espaciales: la Agencia Espacial 4º ESO de Ámbito Práctico y la Agencia Espacial 1º de  Bachillerato de Tecnología Industrial. 

Rosetta surcando las alturas del recibidor del instituto

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Llegó el invierno 2014

$
0
0
Hoy lunes 22 de diciembre, a la misma hora que se publica esta entrada, las 00:03 de la madrugada, se inicia el invierno en el Hemisferio Norte. Como cada año por esta fecha es costumbre en este blog publicar una entrada en la que se recopilan una serie de fotografías, dibujos e imágenes relacionados con el invierno, para conmemorar la llegada de la estación más fría del año, que da comienzo al lento proceso de tener cada vez días más largos y noches más cortas, y marca el comienzo de las fiestas de navidad. Así que como siempre aquí las tenéis: 

Ojo de invierno. Fuente

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Crónica de Desgranando Ciencia 2

$
0
0
Con mucha ilusión y ganas, el pasado viernes 12 de diciembre volví a Granada para participar en la segunda edición de Desgranando Ciencia, que creo que ha cumplido con todas las expectativas y ha demostrado con creces que los eventos de divulgación se empiezan a consolidar también en Andalucía. Mis más sinceras felicitaciones para todo el equipo que ha hecho posible Desgranando Ciencia 2 y que durante todo el año desde Hablando de Ciencia contribuyen a la difusión y divulgación de la Ciencia por todo el territorio nacional, y que en diciembre, culminan el año con esta gran fiesta de la ciencia y el aprendizaje.

Parte del cartel de Desgrando Ciencia 2. Fuente

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Monty el Pingüino. Un cuento de Navidad

$
0
0
El año pasado por esta fecha compartí un bonito cuento en forma de vídeo corto de dibujos animados que habían creado como anuncio para la tienda de regalos de John Lewis. Este año también tienen vídeo, aunque no son dibujos animados, y a pesar de que aparecen algunos actores reales, el verdadero protagonista es el pingüino Monty. Os dejo el vídeo después del salto y más adelante lo comentaré:

El chico, Sam, y Monty el pingüino



PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

La Ciencia de la vida en la radio. Programa 10

$
0
0
El programa online de @Arahalaldia del jueves 27 de noviembre en el que hablo sobre los dragones que existen en la vida real ya está subido y podemos escucharlo tanto aquí como en el sitio de mixcloud de Arahal al día. Disfruté tanto hablando de dragones en la radio, como lo hice cuando escribí la entrada de Naukas en la que me basé. Si tenéis curiosidad no dejéis de escucharlo y dejad algún comentario, que siempre vienen muy bien para mejorar.
PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Las 15 mejores entradas de La Ciencia de la vida 2014

$
0
0
Como en ocasiones anteriores, para terminar el año os dejo con una entrada en la que he recogido los que pienso que para mi son los mejores posts publicados este año en La Ciencia de la vida durante este 2014 que termina. Y es verdad que otros años he recopilado solo 10, pero es que este me ha sido imposible decantarme por unas o por otras, así que me he quedado en estas 15. El único criterio que he tenido en cuenta para escogerlas ha sido lo mucho que he disfrutado haciéndolas y compartiéndolas con todos los lectores del blog, así que ahí van Las 15 mejores entradas de La Ciencia de la vida 2014:



PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

XLIII Carnaval de Química. Edición tecnecio

$
0
0
Desde Ciencia en el XXI, mi buen amigo Eugenio Manuel Fernández (@EugenioManuel) me cede el turno para continuar con una nueva edición del Carnaval de Química en La Ciencia de la vida, lo cual es todo un honor. 

A continuación podéis leer las normas, para todos los interesados en participar. Para todos aquellos interesados en participar dejo las normas, que por supuesto son orientativas y se pueden mejorar:




PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Contribuciones al XLIII Carnaval de Química. Edición tecnecio

$
0
0
En esta entrada iré recopilando todas las participaciones en el XLIII Carnaval de Química, que acabamos de presentar, por lo que se irá actualizando continuamente durante todo este mes de enero conforme vayáis participando en el Carnaval. También podéis seguir todas las actualizaciones en @CarnavalQuimica y en el Facebook del Carnaval de Química





Vitaminas. De la A a la Z

$
0
0
Mi hija mayor Marta, que es de naturaleza curiosa, supongo que como sus padres, empieza a interesarse por muchos ámbitos de la vida, y la Ciencia no iba a ser menos, así que de vez en cuando nos hace preguntas de Ciencia, que su madre y yo intentamos resolver con la mayor claridad posible. Pues bien, hace unos días hizo la pregunta que inspiró este post, ya que estuvo preguntando qué eran las vitaminas, así que le expliqué y le puse algunos ejemplos, como la vitamina A, las B, la E... y claro, evidentemente empezó a preguntarme por el resto de las letras del abecedario: ¿existe la vitamina G? ¿y la vitamina I? ¿y la K? Y así hasta llegar a la vitamina Z. Así que ni corto ni perezoso me puse a buscar información y ahora os la muestro toda recopilada en esta entrada en el que enumeraremos todas las vitaminas existentes (y las no existentes) de la A a la Z.

No te olvides de SUPERVITAMINARTE... Fuente


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Octavo blogcumpleaños

$
0
0
Tal día como hoy hace 8 años nació La Ciencia de la vida y hoy quiero celebrarlo compartiendo mi alegría con todos vosotros. No me cansaré de repetirlo, pero escribir un blog ha sido una de las mejores decisiones que tomé en mi vida y mantenerlo vivo durante estos 8 años no ha hecho más que reportarme alegrías, conocimiento, experiencias y muchas amistades que jamas hubiera conocido de no haber sido por estar presente en este rinconcito de la blogosfera.

Tarta florida para celebrar el octavo cumpleaños del blog. Fuente


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Tetas animales

$
0
0
El pasado jueves mi amigo Guillermo @waltzing_piglet me avisó por Twitter de que siguiera una conversación que había tenido lugar en esa red social por parte de varios compañeros de Naukas, y cual sería mi sorpresa cuando vi que la conversación había terminado convocando a quien quisiera a publicar una entrada el lunes bajo la etiqueta #lunesTetas, que hablara evidentemente de tetas. 
Ni corto ni perezoso, decidi que, después de haber escrito un par de entradassobre penes, ¿como no iba a hacer otra sobre tetas...? XD

Lo que se me ocurrió fue hacer una recopilación de la variedad de tetas que podemos encontrar en el reino animal, pero antes de ello, creo que es de justicia explicar un poco qué son las tetas y qué animales las tienen.

Tetas de una hembra de bonobo. Fuente

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Resumen de la primera parte de 2014

$
0
0
Como ya hiciera en años anteriores en esta entrada y en la siguiente voy a publicar un repaso de todo lo que pasó por La Ciencia de la Vida durante el año pasado, por lo que comenzaré ahora con la recopilación de las entradas de la primera mitad de 2014, desde enero hasta junio.

#Enero. La primera entrada del año pasado fue la correspondiente a la entrega de los premios Dardo, en la que elegí mis quince blogs preferidos y tras ella vino una de mis entradas favoritas del año pasado, la de la babosa marina con nombre de personaje de Juego de tronos. Después vino la correspondiente entrada de celebración del séptimo blogcumpleaños, seguida de las entradas resumen de la primera y segunda parte de 2013. Continuó la entrada de los simios que aparecían en la película de las Supernenas, después una recopilación de espectaculares fotos de ojos de arañas y la reseña del fabuloso libro de Naukas, Grandes enigmas de la Ciencia.



#Febrero. Con unos dibujos que parecían radiografías para colorear comenzó este mes y siguió con un vídeo para explicar Biología y la primera entrega de Biología Playmobil. Celebramos durante ese mes, como ya es tradición, el Día de Darwin y el Big Culo Day, hablando de la mosca Beyoncé, y en carnavales descubrimos la anatomía de una piñata. El mes se cerró con la segunda parte de Biología Playmobil y con la colaboración de mi amigo Andrés con su Geología de El Señor de los anillos.


#Marzo. Este mes vio como iban apareciendo la tercera y la cuarta entrega de Biología Playmobil y aprovechamos un videojuego para hablar de reptiles y anfibios. También dio lugar a publicar las dos videoconferencias que hice para el CRFP de Castilla la mancha: uno sobre Biología en los dibujos animados y otro sobre Juego de tronos como excusa para enseñar. Las paleoilustraciones siempre son bienvenidas en el blog, y como no, la celebración de la llegada de la primavera. Y las últimas del mes fueron sobre formas curiosas de apareamiento de animales y sobre las hidras, tanto biológicas como mitológicas.


#Abril. Mi amigo Alfie, de Videodromo, me dio la oportunidad de participar indirectamente en la entrevista que le hizo a Carlos Saldanha con motivo del estreno de la película Río 2 y compartí la visita que hicimos en mi instituto a las facultades de Biología y Química de la Universidad de Sevilla. También tuvo lugar en abril mi participación en El Radioscopio, gracias a Susana y a Emilio y mi participación en el Día del libro del colegio San Roque de mi pueblo, con el libro de Clara Grima. Las entradas del mes quedaron completas con la traducción de la Geología de Juego de tronos y con 10 espectaculares insectos de LEGO. La última fue una de las más importantes del blog, la entrada dedicada a mi hija Irene, que pasó a ser una página fija en la web, junto con la de su hermana Marta.


#Mayo. La artista Camila Marlow nos enseñó su obra de arte con pétalos de flores para empezar, pero este fue el mes de la araña reclusa que se hizo bastante famosa por estos lares. También anuncié la charla que daría para inaugurar la Semana de la Salud de Arahal, y después hice la correspondiente crónica y terminé el mes publicando una entrada muy divertida sobre nombres científicos para el Día del orgullo friki.


#Junio. El mes de junio lo empecé con otra entrada de las que más me ha gustado del año pasado, la de los verdaderos Mordecai y Rigby de Historias corrientes, para seguir con un extenso post sobre las salamandras, relacionadas con el anime de Naruto. El bodypainting también se hizo un hueco en el blog y en estas, llegó el verano, que hizo que el blog entrara en estivación (y yo aproveché para explicar este término). 



Y de esta manera termina la primera parte del resumen de todas las entradas del año pasado, que continuará el próximo miércoles, aquí en su blog amigo. :)

-----------------
Entradas relacionadas:

- Octavo blogcumpleaños.


Resumen de la segunda parte de 2014

$
0
0
Continuamos hoy con el resumen de entradas de la segunda mitad de 2014, tal y como hicimos hace un par de días con los primeros meses del año.

#Julio y agosto. En estos dos meses de verano, como bien dije en la última entrada de junio, el blog estaba en estivación y no hubo entradas, aunque no por ello mi cabeza estuvo parada y durante las vacaciones estuve recopilando información pare futuras entradas y preparando las charlas de Naukas.

#Septiembre. A principios de este mes el blog volvió a despertar con una entrada muy divertida y educativa a la vez, Las gemas de cristal de Steven Universe, y es que mezclar dibujos animados con Ciencia siempre mola mucho. Después anuncié que ya estaba todo preparado para irnos a Bilbao a una nueva edición de Naukas y comenzó mi nueva andadura en la radio, con el espacio en el magacín de Arahal al día. Llegó el otoño y me dio tiempo a contar por qué pongo dibujos animados en mis exámenes.






#Noviembre. Empezamos fuerte con un montón de criaturas que parecían penes, con la visita al QuiFiBioMat y con un par de entregas más del programa de radio. La tradicional entrada sobre anatomía tipográfica, que ya va por su séptima entrega también llegó en este mes y después dos nuevas entradas relacionadas con la radio: mi entrevista en Radio Paz y los programas 5 y 6 de La Ciencia de la vida en la radio. Y también terminamos a lo grande, con una entrada muy interesante sobre los escorpiones.


#Diciembre. Y el último mes del año se convirtió también en el más prolífico, con un total de 10 entradas, el doble que en un mes típico, entre las que había tres con el resto de programas de radio en los que había participado: 7 y 8, 9 y 10. Las tartas planetarias fueron muy apetitosas y tras degustarlas, montamos el "tradicional" belén en nuestra casa. En diciembre también hicimos despegar a Rosetta en mi instituto y no tardó mucho en llegar el invierno. Estuve en Granada y me traje una completísima crónica del evento Desgranando Ciencia, donde también me lo pasé fenomenal. Y tras el invierno, llegó la navidad y aprovechamos para contar un cuento con animalitos. Y despedimos el mes, y el año, con una recopilación de las 10 mej  15 mejores entradas de 2014.



Espero que os haya gustado este resumen en dos partes, que a mí me sirve de camino para tener todas mis entradas del año juntitas en un mismo post y así poder hacer repaso y reflexionar para poder mejorar este blog en años sucesivos. Reitero mi agradecimiento a todos los lectores y espero poder hacer en enero del año que viene una entrada resumen tan completa o más que ésta.

----------------
Entradas relacionadas: 



Viewing all 528 articles
Browse latest View live