Quantcast
Channel: LA CIENCIA DE LA VIDA
Viewing all 528 articles
Browse latest View live

Semana Santa Biológica

$
0
0
Ya la mayoría de los que me conocéis sabéis que no soy muy "semanasantero", y siempre que puedo, procuro pasar esta semana de vacaciones en la playa, aprovechando para descansar. Pero he nacido y me he criado en Arahal, que es un pueblo con una gran devoción cofrade, y sigo estando rodeado por gente muy devota, entre los que se encuentran muchos familiares, amigos, compañeros de trabajo, alumnos… Así que he intentado buscar detalles de esta fiesta que puedan servirme para hablar de Biología, y sorprendentemente, algunas cositas he encontrado.

Un ave y sus polluelos. Foto de Francisco Granado.

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Colaboración en el número 4 de CoolScience

$
0
0
Ya está disponible el número de abril de la revista digital CoolScience, que supongo que ya conocéis y de la que espero que seáis suscriptores. Pero si no lo sois, ¿a qué estáis esperando para conseguirla? El de este mes, es el cuarto, y de la misma manera que en los tres números anteriores, en éste también he contribuido con un nuevo artículo.  

Portada de CoolScience #4


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Nueva colaboración Naukas: Buitres mitológicos

$
0
0
El alimoche es uno de los llamados "buitres del viejo mundo" que aún podemos ver por nuestras tierras. Su nombre científico es Neophron percnopterus y se le conoce también con otras denominaciones como abanto, guirre o buitre egipcio, y en algunas zonas de Burgos lo llaman varibañuela (originariamente "marimanuela"), y de esta manera le decía también el gran Felix Rodríguez de la Fuente. Por estas zonas también se le puede nombrar como guadilla, guandilla o cantihueso, e incluso quebrantahuesos, que es el nombre común de otro de nuestros buitres, el Gypaetus barbatus. Un nombre menos agradable que también recibe el alimoche en algunos lugares del Valle del Ebro es "comemierdas", pero hablaremos de él más adelante.

Alimoche. Fuente

Fijémonos mejor en su nombre científico, Neophron percnopterus, cuyo origen tenemos que buscarlo en la mitología griega, donde hay una interesante historia relacionada con el alimoche que relataremos a continuación:


Continuar leyendo.



Dinosaurios para niños en la Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez

Tercer videotaller del CPRF-CLM 2015

$
0
0
El pasado martes 21 de abril tuvo lugar la tercera videoconferencia que este año he realizado con el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla-La Mancha, que estaba en un principio prevista para el mes de marzo, pero que tuvo que aplazarse para abril.

Diapositiva de portada de mi charla


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Charla "Los artrópodos en el arte y la cultura popular"

$
0
0
Mis colaboraciones de este año con el CRFP-CLM no se han quedado solo en las videoconferencias, de las que ya me he ido haciendo eco por aquí, sino que también he participado en "La Ciencia en el aula II", que es un evento presencial, también fruto de la colaboración de Naukas y el Centro de Formación del profesorado de Castilla-La Mancha, que tiene lugar en Toledo y que este año ha celebrado su segunda edición.

Cartel de La Ciencia en el aula II. Fuente

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Los animalillos de las películas de animación (XXXIII). Minúsculos. El valle de las hormigas perdidas

$
0
0
Ya hace bastante tiempo que hablé en el blog de la serie francesa Minuscule, una curiosa serie de animación, que mezcla escenarios reales, con imágenes animadas en 3D, y que ha supuesto un éxito en un montón de países, entre los que se encuentra el nuestro, donde se emite actualmente por el canal infantil Clan de TVE, bajo el nombre de Minúsculos.


Hoy tenemos una buena noticia que dar, y es que los creadores, Thomas Szabo y Hèléne Giraud, han decidido llevar a estos simpáticos personajes al cine y han creado un largometraje de 89 minutos de duración, titulado "Minúsculos. El valle de las hormigas perdidas", que se ha estrenado hace unos días en cines, y del que hablaremos en este post.

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Dibujos animados para profesores y alumnos

$
0
0
La pasada semana fue una semana bastante intensa para mí en cuanto a la divulgación se refiere, puesto que tuve la suerte de poder dar tres charlas divulgativas, sobre como usar los dibujos animados en el aula, y aunque la base era la misma en las tres, cada una de ellas fue diferente.

Una de las diapositivas-ejemplo de una de las tres charlas

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Colaboración en el número 5 de CoolScience

$
0
0
Ya está disponible el número de mayo de la revista digital CoolScience, que supongo que ya conocéis y de la que espero que seáis suscriptores. Si no es así ¿a qué esperáis?  Ya está disponible, no solo para iPad, sino también para iPhone y para dispositivos Android, así que no hay excusa. Como en los cuatro números anteriores, en este mes de mayo también he contribuido con un artículo en el que relaciono Ciencia con dibujos animados...

Portada del número de mayo de CoolScience


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Día del orgullo friki: Organismos con nombres científicos tolkenianos

$
0
0
Me encanta esta celebración, el Día del orgullo friki, y como es tradición, aquí en La Ciencia de la vida, llevamos ya unos cuantos de años celebrándolo, y este no iba a ser menos. En los últimos años hemos hablado de nombres científicos frikis, de proteínas pokemonianas y de los genes con nombres de todo tipo de la mosca de la fruta, y, aunque el año pasado recopilamos un montón de nombre científicos de seres vivos inspirados en gente famosa, aún quedan un montón de seres con nombres muy llamativos, y este año vamos a presentar uno cuantos más. Concretamente hablaremos de organismos con nombres científicos inspirados por la obra de Tolkien, es decir por El hobbit, El Silmarilion y El Señor de los anillos. Y es que hay nada más y nada menos que más de 65 taxones distintos, entre géneros y especies, que hacen referencia a la obra de Tolkien. Por cierto, ya hace un par de años nombramos aquí, en un post similar a éste, a la proteína Frodo, inspirada también en el popular personaje de Tolkien, para celebrar este Día del orgullo friki.

El Anillo Único. Fuente


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

La Ciencia de la vida en la radio. Programas 27 y 28

$
0
0
Ya hace una temporada que no publico enlaces de mis intervenciones en la radio, en el magacín de @Arahalaldia en Cadena Dial Europa, y de hecho hay algunos programas que aún no están enlazados, los de enero, febrero y marzo, y que publicaré en cuanto los tenga en mis manos. El último que publiqué por aquí corresponde al número 12, que tuvo lugar el pasado día 11 de diciembre de 2014, en el que hablé de Desgranando Ciencia, y los que publico hoy son los correspondientes a los programas 27 y 28, correspondientes a los días 16 y 25 de abril de 2015.

En el programa 27, coincidiendo con el estreno de la quinta temporada de la fantástica serie Juego de tronos, hablé, como no podía ser de otra manera de La didáctica de Juego de tronos, es decir, de como aprovechar la serie para explicar a nuestros alumnos en clase de Biología, Química, Historia... Podéis oírlo en el siguiente reproductor:




En el programa 28 tocó hablar de dinosaurios, basándome en la charla "Dinosaurios para niños" que hice el jueves anterior en la Feria de la Ciencia en la Calle de Jerez de la Frontera. A pesar del enfoque infantil del tema, tanto la charla como mi intervención en la radio, son muy apropiados tanto para niños como para adultos, debido a las muchas curiosidades que nombré. El programa completo se puede escuchar en el siguiente reproductor:





---------
Entradas relacionadas:

- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 12.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 11.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 10.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 09.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programas 07 y 08.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programas 05 y 06.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programas 03 y 04.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 02.
- La Ciencia de la vida en la radio. Programa 01.


Pueblos con nombres de animales (1). Cuervo y oso

$
0
0
Seguramente a todos nos suene algún pueblo o localidad con nombre de animal, y León sería un buen ejemplo, pero ¿sabéis cuantos hay repartidos por toda la geografía española? Pues son muchos, y esta semana en La Ciencia de la vida, vamos a darles un repaso, para ver donde se encuentran, porqué se llaman así, y que relación tienen con los animales. Como la lista es muy extensa los dividiremos en varios post, dedicados a uno o varios animales. En este caso hablaremos de cuervos y osos.

Hoy veremos pueblos que homenajean a los cuervos y a los osos

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Pueblos con nombres de animales (2). Cabra

$
0
0
Seguimos hoy con la serie de Pueblos con nombres de animales, y la segunda parte estará dedicada a algunos pueblos cuyos nombres hacen referencias a las cabras. La Capra aegagrus hircus, es el nombre de la cabra doméstica, subespecie de la Capra aegagrus, un animal ampliamente distribuido por Europa y Asia. Varios son los pueblos que llevan cabras en su denominación y entre ellos veremos a Cabra, Cabra del Santo Cristo, Castel de Cabra, Cabrales, Cabranes, Blasconuño de Matacabras, Moraleja de Matacabras, Suellacabras, Cabra del Camp y Cabra de Mora.

Cabra. Fuente

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Pueblos con nombres de animales (3). Vaca y toro

$
0
0
Continuamos con una nueva entrega del monográfico de pueblos con nombres de animales que iniciamos el pasado lunes y en el que ya hemos mencionado los nombres de localidades relacionadas con los cuervos, los osos y las cabras. Es el turno hoy de las vacas, becerros, toros y demás referencias a estos bóvidos domésticos.

Toro, vaca y buey


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Pueblos con nombres de animales (4). Aves

$
0
0
Después de las entradas bastante monográficas dedicadas a uno o pocos animales cada una, volvemos con esta serie, viendo hoy los pueblos que tienen nombre de aves, aunque ya vimos algunos de ellos en la primera entrega, concretamente los que tenían que ver con los cuervos. Hoy serán algunos paseriformes, galliformes y algúnas rapaces los que veremos que forman parte de los nombres de pueblos españoles.

Aves

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Pueblos con nombres de animales (5). Jabalí, oveja, caballo y mula

$
0
0
Esta semana en La Ciencia de la vida sigue como la pasada, con más entradas sobre pueblos con nombres de animales, y si anteayer hablábamos de aves, hoy vamos a continuar con algunos mamíferos que podemos encontrar en las denominaciones de algunas localidades españolas. Hablaremos hoy de jabalíes, de ovejas, de caballos y de mulos, así que sin más, veamos cuales son las poblaciones que llevan a estos animales en sus nombres:

Jabalí, oveja, caballo y mula

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Vídeo de la charla "Los artrópodos en el arte y la cultura popular"

$
0
0
Os dejo el vídeo de la charla que di en Toledo el pasado 27 de abril, para cerrar el evento La Ciencia en el aula II, surgido de la colaboración entre Naukas y el CRFP de Castilla-La Mancha, y que recientemente se ha colgado en el canal de Vimeo del CRFP.


Podéis leer la crónica completa del evento en este enlace que ya publicamos el pasado mes de mayo: 


Un momento de la charla


Llegó el verano 2015

$
0
0
Hoy 21 de junio de 2015, a las 18:38 hora oficial peninsular (la misma hora a la que se publica esta entrada), comienza el verano en el hemisferio Norte, según el convenio astronómico. Esta estación, que es la más larga del año desde hace algunos siglos, durará 93 días y 15 horas y terminará el 23 de septiembre, día en que comienza el otoño. Como ya sabéis los asiduos a este blog, celebramos hoy la llegada de la época estival con unas cuantas de imágenes veraniegas, y deseamos que todos podamos disfrutar de algún tiempo más en familia, refrescándonos en playas, piscinas, lagos, montañas... o donde queramos y podamos pasar al menos unos días de descanso.

Verano. Fuente
Summer. Fuente

Acuarela de verano. Fuente

Princesa de verano. Fuente

Chica en verano. Fuente
Las chicas de Hora de Aventuras en verano. Fuente

Los chicos de Hora de Aventuras en verano. Fuente


¡¡¡FELIZ SOLSTICIO DE VERANO!!!

-------------
Entradas relacionadas:




Pueblos con nombres de animales (6). Águila

$
0
0
Aquí continuamos, al pie del cañón, con la serie de Pueblos con nombres de animales. En este caso, el post de hoy estará dedicado a los pueblos que llevan águilas en su nombre, que no son pocos. Hablaremos hoy de Aguilar de la Frontera, Aguilar de Alfambra, Aguilar de Bureba, Aguilar de Campoo, Aguilar de Campos, Aguilar de Segarra, Les Valls d'Aguilar, Aguilar de Codés, Aguilar del Río Alhama, Tardáguila, Aguilafuente, Penàguila, Águilas, Aguilón y Las Ventas con Peña Aguilera.

Águila. Fuente


PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...

Pueblos con nombres de animales (7). Ciervo

$
0
0
De nuevo volvemos a hablar de pueblos con nombres de animales, y esta vez vamos a dedicar otra vez el post a los mamíferos. Ya van quedando menos, pero aún hay algunos y en La Ciencia de la vida los vamos a seguir conociendo poco a poco. 

Los pueblos que veremos hoy son: Villar de Ciervo, Villaciervos, Villardeciervos, Cervera, Cervera de la Cañada, Ciruelos de Cervera, Espinosa de Cervera, Vegacervera, Cervera de Pisuerga, Cervera de los Llanos, Cervera de los Montes, Cervera del Maestre, Cervera de Buitrago, Cervera del Río Alhama, Cerveruela, Cervatos de la Cueza, Cervelló, Cervià de Ter, Cervià de les Garrigues y La Cierva.

Ciervo. Fuente

PINCHA AQUÍ PARA SEGUIR LEYENDO...
Viewing all 528 articles
Browse latest View live